jueves, 31 de octubre de 2024

BUENAS RELACIONES CON LA MÁSCARA

Por Lisímaco Henao H.

Mantener buenas relaciones con la máscara significa no identificarse con ella, no creérsela por completo y, de cuándo en cuándo, descansar de ella. La Máscara (arquetipo de La Persona) es una representación en lo social, nuestro Yo social, que nos permite ejercer un oficio, una profesión, una función social y que los otros puedan reconocer con claridad de qué se trata, qué esperar y qué no. Pero La Persona no es la personalidad total, no soy eso que represento pues lo que represento es apenas un área de un alma que integra aspectos públicos y privados, aspectos conscientes e inconscientes. Creer que "yo soy" lo que represento es peligroso, tan peligros como creer que eso que represento ya está acabado y terminado, como si yo me dijera "ya tengo todas las claves y la verdad verdadera como psicólogo".

Aparte, me preocupa mucho la pérdida de la vida privada, el impulso a publicar en redes aspectos de uno que deberían quedarse en el campo de aquellos que nos conocen detrás de la máscara, de la sombra incluso, es como si quisiéramos hacer de todo, máscara. Muchas veces esto viene promovido por complejos económicos (se gana dinero por exponerse así) o por otros complejos igual de graves (aislamiento, abandono, inferioridad, etc.). 

En fin, que la máscara no se nos quede pegada, y que las máscaras que nos ponemos en Halloween y otras ocasiones, no nos lleven a exponer la sombra y a hacer o hacernos daño, lo cual es una tendencia que se activa fácilmente al ponernos una máscara de feria, debido al anonimato que genera y a la pulsión constante de la sombra por manifestarse. 

Por los niños no se preocupen, saben perfectamente que sólo es un juego ¿Lo sabemos los adultos?

Lisímaco Henao H.

311024

lunes, 21 de octubre de 2024

La Sustancia de Coralie Fargeat

LA SUSTANCIA de Coralie Fargeat (Reino Unido-Francia, 2024)

Una primera impresión. 

Por Lisímaco Henao H.

Ver película dando click aquí


LA FORMA: La película nos introduce en el mundo del glamour, la imagen de "la belleza" como se concibe contemporáneamente proyectada en la mujer, los ambientes, la arquitectura, los colores y la iluminación; para poco a poco irnos dejando en brazos de algo oscuro, tenebroso, feo, monstruoso. Las actrices son sensacionales. A los mayorcitos, que crecimos con Demi Moore, nos sigue pareciendo hermosa, seguida de la innegable y maravillosa belleza juvenil de Sarah Margaret Qualley, ambas excelentes actrices... pero, como veremos, son opiniones de mayorcitos. 

UN TEMA: Salta a la vista el rechazo al paso del tiempo y a la asunción de la vejez. Aunque este rechazo es general en nuestra cultura occidentalizada (por momentos parece universal), la película deja en claro que las personas en quienes más se proyecta es en las mujeres. Los hombres que están detrás de la industria del entretenimiento y la belleza, aunque también son viejos, mantienen el poder y la admiración de todos. Ellos aparecen como la voz del rechazo proyectado en muchas actitudes pero, sobre todo, en la frase: "Después de los 50 deja de funcionar" (frase con la que el jefe despide al personaje de Moore), y también son la frase que nos indica la sobrevaloración de la juventud y negación de los tonos bajos (polarización) "Las chicas lindas deben sonreír todo el tiempo".


OTRO TEMA: En consecuencia, aparece el asunto de qué hacer para huir el mayor tiempo posible de la execrable vejez (sobre todo las mujeres): la sustancia. La sustancia es metáfora de todos los químicos y trucos físicos y mentales que se recetan a diario, que llenan los bolsillos de algunos y obligan a neurotizarse al resto. Sustancias que son negación y que generan una adicción terrible pues siempre se necesita más, se desea más. 

SITUACIÓN ARQUETÍPICA: Un cineforo sobre esta película nos pondría en contacto, por supuesto, con Afrodita, pero no la del deseo de las bellas formas, es decir, su imagen más arquetípica, sino la de una estética petrificada, paralizada, sin movimiento psíquico (menos físico), una belleza literalizada en la estatua que sonríe siempre o en el cuerpo no-humano, cuerpo atemporal entonces. Se trata entonces de otra Afrodita, una Afrodita estereotipada en una psique que no puede moverse hacia la belleza en el sentido amplio,  que no puede moverse hacia la belleza que el deseo puede mantener hasta la muerte, a los ojos del amante y de su misma portadora frente al espejo. 

Otro tema arquetípico sería el del Complejo del Ánimus negativo (Jung) y del Depredador natural de la psique (Pinkola), pero como formas interiorizadas del dictado cultural estereotípico sobre la belleza-eterna que debe desear un hombre y la que debe poseer una mujer. Esa belleza que lleva al hombre a rechazar a la mujer vieja y buscar por siempre a la doncella sonriente, y a la mujer a obedecer odiando su imagen en el espejo y rechazando a las mujeres que no esconden la belleza arquetípica de la vejez. 

En este sentido yo diferiría del término de Pinkola "Depredador natural", y preferiría remarcar su caracter cultural (Depredador cultural de la psique). Resulta claro que este complejo a los hombres también nos depreda al limitar nuestra posibilidad de amar y de captar la belleza de una Afrodita arquetípica, sin embargo sería intentar tapar el sol con un dedo el no admitir que las mujeres son mucho más afectadas por este personaje, ya que, como muestra la película, nosotros podemos, sin tanto gasto (claro, algunos ya están enloqueciendo también), mantenernos en el poder que ha dado con un refrán en mi país: "El hombre como el oso, mientras más feo, más hermoso" (funciona también si se pone la palabra "viejo", en vez de "feo"). 

EL CONTEXTO: Me impresionó saber que Demi Moore vivió en carne propia el drama del estereotipo mencionado, cuando apareció en público con sus nuevos "arreglos estéticos", que le valieron la humillación pública general. No sólo se manifestaron los hombres sino también las mismas mujeres en las propias redes sociales de la Moore. El grito de "¡Monstruo!" al final de "La Sustancia", es una realidad. Hay una larga lista de mujeres que, por encontrarse bajo los reflectores de la fama, han recibido igual trato al pasar de esa edad en que "ya no funciona", según denuncia la película. 

En Colombia, la actriz y escritora Margarita Rosa de Francisco, ha sido la última escarchada por grabar sus videos sin maquillaje y hablar, desde la valoración, de su edad y de lo que ha pasado en su paso por este mundo. 

Estas son mis impresiones preliminares. Me pregunto si esta denuncia no está pasando de la belleza de la mujer en particular a la belleza en general (Afrodita Arquetípica), eso parece sugerirnos la directora Coralie Fargeat, en el corto de 2014 que inspiró "La sustancia", titulado "Reality+", en el que un hombre se hace adicto a un chip que lo mantiene hermoso frente a los demás. 

Recomendadísimas obras. Hace falta este cine.

Lisímaco Henao H.

Analista Junguiano.

191024

miércoles, 2 de octubre de 2024

"El Guasón" Aspectos arquetípicos del Trickster revisitado.

A propósito de "El Guasón" de Todd Phillips (E. U. 2019)


Esta es la conferencia completa presentada en Comicon Medellín en noviembre de 2019. A pesar de sus limitadas pretensiones académicas (por momentos bastante joker), con la conferencia buscamos comunicar lo que estas imágenes del arquetipo del Trickster tienen de valioso para comprender las expresiones masivas de inconformidad que venían presentándose por todo el mundo en aquellos momentos y que no parecen haber menguado hasta ahora. 


martes, 1 de octubre de 2024

CINEFORO: "Clara Sola" con Luis Galdona y Lisímaco Henao H.

 

"Clara sola"

Directora: Nathalie Álvarez Mesen

Costa Rica, 2021

Sinopsis

Se cree de Clara que tiene una conexión especial con Dios. Como curandera, sostiene a una familia y un pueblo necesitados de esperanza, mientras encuentra consuelo en su relación con el mundo natural. Después de años de estar bajo el férreo control de su madre, los deseos sexuales de Clara se despiertan por su atracción por la nueva pareja de su sobrina. Esta fuerza la lleva a un territorio desconocido, permitiéndole cruzar fronteras, tanto físicas como místicas. Gracias a su despertar sexual, Clara se libera gradualmente de su papel de "santa" y comienza a curarse a sí misma.(Tomado de www.sensacine.com)

Para ver la película haz click aquí 

Para ver el cineforo da click en el siguiente enlace:

domingo, 25 de agosto de 2024

CÍRCULOS DE SUEÑOS. Una experiencia presencial y virtual.

Mira qué es y cómo participar de esta experiencia.

Segundo semestre de 2024

Ninguno de los encuentros es prerrequisito del siguiente.

Los sueños son productos psíquicos de primer orden. Además de sus reconocidas funciones biológicas como, por ejemplo, mantener el dormir y, con ello, el descanso, o ayudar a integrar los aprendizajes del día, los sueños están compuestos por símbolos que expresan el estado de la psique, en cuanto al funcionamiento de complejos y Arquetipos. Pero quizás su aspecto más interesante consiste en la posibilidad que tiene el Ego consciente de reconectar con la imaginación y la gran diversidad de posibilidades del vivir; como afirmo en nuestra bitácora EL LIBRO ROJO DE MIS SUEÑOS "Trabajamos con los sueños, no para huir de la realidad, sino para imaginarla mejor".


Por ser los símbolos el material primordial de los sueños, este tiene siempre una doble lectura: una individual y otra colectiva. Por ello nos reuniremos en torno a la lectura de imágenes, al trabajo con el aspecto colectivo del símbolo (no se trata de "interpretar", se trata de leer imágenes. Ya lo veremos durante los encuentros). Haremos amplificación, que es una de las herramientas junguianas primordiales, mediante materiales diversos, entre ellos, otros sueños, los sueños de los otros que puedan surgir en la conversación. Por supuesto, todo esto tendrá efectos en la comprensión personal del material, pero es algo que quedará bajo la responsabilidad y la consulta individual de cada quien.
Para cada sesión tendremos un invitado especial, un experto en la lectura de imágenes y, sobre todo, un soñador.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN.

Círculo de sueños 1


1. La entrada es libre y gratuita, como son los sueños.


2. Para los habitantes de Medellín y su área metropolitana será presencial, en Librería Grámmata del sector estadio. Calle 49b # 75-33

3. Para quienes tienen dificultades movilidad o se encuentran más lejos, tenemos  la posibilidad de conectarse por zoom (para cada encuentro es un enlace diferente).

4. ÚLTIMO SÁBADO DE CADA MES. Ningún encuentro es prerrequisito de otro



Julio 27 - Agosto 31 - Septiembre 28 - Octubre 26 - Noviembre 23 (Excepción)

5. HORARIO: 2 a 4 p.m. hora de Colombia.

6. INSCRIPCIONES: Para presencial no es necesaria la inscripción. Para zoom pedir el cupo enviando un correo a eventos@jungcolombia.com con el asunto "Enlace para círculo de sueños 2" (no whatsapp, no messenger, no en comentarios de publicaciones).

Sólo queda esperarles y que traigan sus sueños y su deseo de viajar hacia las profundidades y las tremendas extensiones del Alma. 






Un encuentro con Eduardo Carvallo, analista junguiano (SCAJ-IAAP), en torno al sentido de imágenes típicas en lo sueños, tales como animales, casas, etc. El sentido de la repetición y su movimiento en la psique. 
.

Círculo de Sueños 2






El tercer círculo de sueños versará sobre la lectura de imágenes y el poder del relato. Del sueño como relato. 



Con un invitado muy especial. Un placer volver a tener en Casa a nuestro querido Luis Galdona (Psiquiatra y Analista Junguiano SVAJ), un gran Lector de Imágenes.





Círculo de Sueños 3






En el cuarto encuentro nos preguntaremos, a propósito de Octurbre, por la presencia de la Máscara, la Persona, en los sueños. y nos dedicaremos a escuchar atentamente los sueños sobre este y otros temas. 















Círculo de Sueños 4












ÚLTIMO ENCUENTRO DE 2024

Invitado, el psicólogo junguiano y estudioso de los sueños Daniel Ulloa Quevedo. 
















Una invitación cordial de:

Lisímaco Henao H. Psicólogo y Analista Junguiano SCAJ-IAAP


Casa Jung



viernes, 14 de junio de 2024

Psicoterapia Junguiana I y II, dos nuevos seminarios.

La psicología junguiana, al admitir la noción de "alma" como su objeto fundamental exige, además de la terapia del terapeuta, una reflexión continua tanto sobre la teoría como sobre los actos terapéuticos y analíticos que se dan durante el encuentro, e incluso fuera de él. 

Desarrolla junto a Lisímaco Henao H., analista junguiano con 30 años de experiencia en el estudio, la docencia y la práctica junguiana, estas reflexiones y las preguntas resultantes. El objetivo es inspirar y "animar" a una atención cada vez mayor a las imágenes psíquicas y sus cargas emocionales, que se expresan a través del encuentro terapéutico, la personalidad, los complejos, la sincronicidad, los sueños y la imaginación en general, todo ello basado, como sabemos en el componente arquetípico.

Por zoom.

PROGRAMA, HORARIOS Y COSTOS:

Psicoterapia Junguiana I. Julio  2, 9, 16, 23,30

Contenidos:

1. La relación que cura

2. El Yo y lo inconsciente

3. Del trauma al complejo

4. Familia complejo y familia arquetípica

5. Neurosis, psicosis y todo lo que hay en medio.

Todos los martes de Julio 

7 a 9 p.m. por zoom.

500.000 COP ó 140 dólares

On Line - Sincrónico - Hasta 2 clases grabadas si tuvieras qué faltar a alguna (No se ofrece todo el seminario grabado)


Psicoterapia Junguiana II.  agosto 6, 13, 20, 27 y sept. 10

Contenidos:

1. La ecuación personal I: Tipos Psicológicos

2. La ecuación personal II: El mito personal

3. Imaginación Activa I: Meditativa

4. Imaginación Activa II: Cartas a Psique

5. Imaginación Activa III: Lecturas oníricas

Todos los martes de agosto + el 10 de septiembre.

7 a 9 p.m. por zoom.

500.000 COP ó 140 dólares

On Line - Sincrónico - Hasta 2 clases grabadas si tuvieras qué faltar a alguna (No se ofrece todo el seminario grabado).

Docente. 

Lisímaco Henao H.

Psicólgo U. de A. (Medellín 2000), Master en Psicología Analítica U. R. L. (Barcelona 2003), Analista Junguiano IAAP-SCAJ (Copenhaguen 2013), Supervisor Didacta IAAP (Bogotá 2018). 

Info: eventos@jungcolombia.com

sábado, 11 de mayo de 2024

Clases de madres. Clarissa Pinkola Estés

 Como todo arquetipo, La Madre genera imágenes en dos niveles, uno se refiere a la madre personal (a la imagen que de ella se forma en nuestra psique) y otro a las imágenes de lo materno disponibles en el contexto cultural en que nacemos. Esta diferenciación es crucial en la adultez, cuando necesitamos dar un nuevo impulso a la individuación; sin este trabajo, podemos quedar atrapados en los aspectos negativos del complejo materno personal o en los pertenecientes a los complejos maternos culturales. Sin este trabajo, en definitiva, quedamos impedidos para acceder al potencial del arquetipo que está detrás, por encima, por debajo y muy delante de las imágenes fijas de la cultura o del trauma. 

Clarissa Pinkola Estés, nos ha pasado de manera maravillosa estas ideas a través de su ya clásico "Mujeres que corren con lobos", especialmente en el análisis de dos cuentos; "Vasalisa la Sabia" y "El patito feo". He extraído del análisis de este último, este texto sobre los tipos de madres, pues me parecen brillantes para la comprensión clínica y cultural del funcionamiento de lo materno en la psique. Recomiendo leer el cuento nuevamente, pues hay un par de alusiones al mismo. 


Si bien Pinkola se enfoca, por momentos, exclusivamente en la relación de las mujeres y sus madres, ampliando sólo un poco la perspectiva, captamos la universalidad de estas relaciones con lo materno en todos los seres humanos.

Lisímaco Henao H.

Mayo de 2024. 


Clases de Madres

Tomado de Clarissa Pinkola Estess.
Mujeres que corren con lobos. Ed. B. 2005.


Aunque la madre del cuento se puede interpretar como un símbolo de la madre exterior, la mayoría de las personas que ahora son adultas han recibido de su madre real el legado de la madre interior. Se trata de un aspecto de la psique que actúa y responde de una manera que es idéntica a la experiencia infantil de la mujer con su propia madre. Además, la madre interior está hecha no sólo de la experiencia de la madre personal sino también de la de otras figuras maternas de nuestra vida y de las imágenes culturales que se tenían de la buena madre y de la mala madre en la época de nuestra infancia.


En casi todos los adultos, si hubo en otros tiempos alguna dificultad con la madre, pero ahora ya no la hay, existe todavía en su psique una doble de su madre que habla, actúa y responde de la misma manera que su madre real en la primera infancia. Aunque la cultura de una mujer haya evolucionado hacia un razonamiento más conciente con respecto al papel de las madres, la madre interior seguirá teniendo los mismos valores y las mismas ideas acerca del aspecto y la forma de actuar de una madre que los que imperaban en la cultura de su infancia (3).

En la psicología profunda, todo este laberinto se llama «complejo de la madre», es uno de los aspectos esenciales de la psique de una mujer y es importante reconocer su condición, fortalecer ciertos aspectos, enderezar otros, eliminar otros y empezar de nuevo en caso necesario.

La mamá pata del cuento tiene varias cualidades que analizaremos una a una. Representa simultáneamente a la madre ambivalente, la madre derrumbada y la madre no mimada. Examinando estas estructuras maternas, podremos empezar a establecer si nuestro complejo de la madre interior defiende firmemente nuestras singulares cualidades personales o si, por el contrario, necesita desde hace tiempo un ajuste.

LA MADRE AMBIVALENTE

En nuestro cuento, los instintos de la mamá pata la obligan a alejarse y aislarse. Se siente atacada por el hecho de tener un hijo distinto. Se siente emocionalmente dividida y, como consecuencia de ello, se derrumba y deja de preocuparse por el extraño hijo. Aunque al principio intenta mantenerse firme, la «otredad» del patito pone en peligro su seguridad dentro de la comunidad y entonces esconde la cabeza y se zambulle.

¿No habéis visto alguna vez a una madre obligada a tomar semejante decisión si no en su totalidad, por lo menos en parte? La madre se doblega a los deseos de la aldea en lugar de tomar partido por su hijo. En la actualidad muchas madres siguen actuando de acuerdo con los antiguos temores de las mujeres que las han precedido a lo largo de los siglos; ser excluida de la comunidad equivale a ser ignorada y mirada con recelo en el mejor de los casos y ser perseguida y destruida en el peor. Una mujer en semejante ambiente suele intentar moldear a su hija de tal manera que se comporte «como es debido» en el mundo exterior… esperando con ello salvar a su hija y salvarse a sí misma del ataque.

De esta manera, la madre y la hija están divididas. En «El patito feo», la mamá pata está psíquicamente dividida y ello da lugar a que se sienta atraída en distintas direcciones. En eso consiste precisamente la ambivalencia. Cualquier madre que haya sido atacada alguna vez se identificará con ella. Una atracción es su deseo de ser aceptada por su aldea. Otra es su instinto de supervivencia. La tercera es su necesidad de reaccionar ante el temor de que ella y su hija sean castigadas, perseguidas o matadas por los habitantes de la aldea. Este temor es una respuesta normal a una amenaza anormal de violencia psíquica o física. La cuarta atracción es el amor instintivo de la madre por su hija y su deseo de proteger a esta hija.

En las culturas punitivas es frecuente que las mujeres se debatan entre el deseo de ser aceptadas por la clase dominante (su aldea) y el amor a su hijo, tanto si se trata de un hijo simbólico como si se trata de un hijo creativo o de un hijo biológico. La historia es muy antigua. Muchas mujeres han muerto psíquica y espiritualmente en su afán de proteger a un hijo no aceptado, el cual puede ser su arte, su amante, sus ideas políticas, sus hijos o su vida espiritual. En casos extremos las mujeres han sido ahorcadas, quemadas en la hoguera y asesinadas por haber desafiado los preceptos de la aldea y haber protegido al hijo no sancionado.

La madre de un hijo que es distinto tiene que poseer la resistencia de Sísifo, el terrorífico aspecto de los cíclopes y el duro pellejo de Calibán (4) para poder ir a contracorriente de una cultura estrecha de miras. Las condiciones culturales más destructivas en las que puede nacer y vivir una mujer son aquellas que insisten en la necesidad de obedecer sin consultar con la propia alma, las que carecen de comprensivos rituales de perdón, las que obligan a la mujer a elegir entre su alma y la sociedad, aquellas en las que las conveniencias económicas o los sistemas de castas impiden la compasión por los demás, en las que el cuerpo es considerado algo que hay que «purificar» o un santuario que se rige por decretos, en las que lo nuevo, lo insólito o lo distinto no suscita el menor placer, en las que la curiosidad y la creatividad son castigadas y denostadas en lugar de ser premiadas o en las que sólo se premian si el sujeto no es una mujer, aquellas en las que se cometen actos dolorosos contra el cuerpo, unos actos que, encima, se llaman sagrados, o aquellas en las que la mujer es castigada injustamente «por su bien» (5), tal como lacónicamente dice Alice Miller, y en las que el alma no se considera un ente de pleno derecho.

Es posible que la mujer que tiene en su psique esta madre ambivalente ceda con demasiada facilidad y tema asumir una postura, exigir respeto, ejercer su derecho a hacer las cosas, aprenderlas y vivirlas a su manera.

Tanto si estas cuestiones derivan de una estructura interior como si proceden de la cultura exterior, para que la función materna pueda resistir semejantes presiones, la mujer tiene que poseer ciertas cualidades agresivas que en muchas culturas se consideran masculinas. Por desgracia, durante varias generaciones la madre que deseaba ganar el aprecio de los demás para su propia persona y para sus hijos necesitaba las cualidades que le estaban expresamente prohibidas: vehemencia, intrepidez y fiereza.

Para que una madre pueda criar satisfactoriamente a un hijo que, en sus necesidades psíquicas y anímicas, es ligera o considerablemente distinto de lo que manda la cultura dominante, tiene que hacer acopio de ciertas cualidades heroicas. Como las heroínas de los mitos, tiene que ser capaz de encontrar y adueñarse de estas cualidades en caso de que no estén autorizadas, tiene que guardarlas y soltarlas en el momento adecuado y tiene que defender su propia persona y aquello en lo que cree. No hay prácticamente ninguna manera de prepararse para eso como no sea armándose de valor y entrando en acción. Desde tiempo inmemorial un acto considerado heroico ha sido el remedio de la entontecedora ambivalencia.


LA MADRE DERRUMBADA


Al final, la mamá pata ya no puede soportar el acoso que sufre el hijo que ella ha traído al mundo. Pero lo más revelador es que ya no puede tolerar el tormento que a ella misma le causa la comunidad como consecuencia de sus intentos de proteger a su «extraño» hijo. Y entonces se derrumba y le grita al patito: «Ojalá te fueras de aquí.» Y el desventurado patito se va.

Cuando una madre se derrumba psicológicamente, significa que ha perdido el sentido de sí misma. Puede ser una malvada madre narcisista que se considera con derecho a ser una niña. Pero lo más probable es que se haya visto separada del Yo salvaje y se haya derrumbado debido al temor a una amenaza real de carácter psíquico o físico.

Cuando las personas se derrumban, suelen resbalar hacia uno de los tres estados emocionales siguientes: un lío (están confusas), un revolcadero (creen que nadie comprende debidamente su tormento) o un pozo (una repetición emocional de una antigua herida, a menudo una injusticia no reparada y por la que nadie pagó, cometida con ellas en su infancia).

Para conseguir que una madre se derrumbe hay que provocar en ella una división emocional. Desde tiempo inmemorial, el medio más utilizado ha sido el de obligarla a elegir entre el amor a su hijo y el temor al daño que la aldea pueda causarles a ella y a su hijo si no se atiene a las reglas. En La decisión de Sophie de William Styron, la heroína Sophie, es una prisionera en un campo de exterminio nazi. Comparece ante la presencia del comandante nazi con sus dos hijos en brazos. El comandante la obliga a elegir cuál de sus hijos se salvará y cuál de ellos morirá, diciéndole que, si se niega a hacerlo, ambos niños morirán.

Aunque semejante elección sea impensable, se trata de una opción psíquica que las madres se han visto obligadas a hacer a lo largo de los siglos. Cumple las reglas y mata a tus hijos o atente a las consecuencias. Y así sucesivamente. Cuando una madre se ve obligada a elegir entre su hijo y la cultura, nos encontramos en presencia de una cultura terriblemente cruel y desconsiderada. Una cultura que exige causar daño a una persona para defender sus propios preceptos es verdaderamente una cultura muy enferma. Esta «cultura» puede ser aquella en la que vive la mujer, pero lo más grave es que también puede ser la que ella lleva consigo en el interior de su mente.

Hay innumerables ejemplos literales de ello en todo el mundo (6) y algunos de los más infames se dan en el continente americano, donde ha sido tradicional obligar a las mujeres a separarse de sus seres queridos y de las cosas que aman. En los siglos XVIII, XIX y XX hubo la larga y espantosa historia de la ruptura de las familias obligadas a someterse a la esclavitud. En los últimos siglos las madres han tenido que entregar sus hijos a la patria en tiempo de guerra y, encima, alegrarse de ello. Las forzadas «repatriaciones» se siguen produciendo hoy en día (7).

En todo el mundo y en distintas épocas se ha prohibido a las mujeres amar y dar cobijo a quien ellas quieren y en la forma que desean.

Una de las opresiones contra la vida espiritual de las mujeres de la que menos se habla es la de millones de madres solteras en todo el mundo, incluso en Estados Unidos, que, sólo en este siglo, se han visto obligadas por la moral dominante a ocultar su condición o a esconder a sus hijos o bien a matarlos o a renunciar a ellos o a vivir mal bajo una falsa identidad como ciudadanas humilladas y privadas de todo derecho ( 8 ) .

Durante muchas generaciones las mujeres han aceptado el papel de seres humanos legitimizados a través de su matrimonio con un hombre. Se han mostrado de acuerdo en que una persona no es aceptable a menos que así lo decida un hombre. Sin la protección «masculina» la madre es vulnerable. Es curioso que en «El patito feo» al padre se le mencione sólo una vez cuando la madre está empollando el huevo del patito feo y se queja del comportamiento del padre de sus crías: «El Muy bribón no ha venido a visitarme ni una sola vez.» Durante Mucho tiempo en nuestra cultura —lamentablemente y por distintas razones (9)— el padre no ha podido o no ha querido, por desgracia, estar «disponible» para nadie, ni siquiera para sí mismo. Se podría decir con razón que, para muchas niñas salvajes, el padre era un hombre derrumbado, una simple sombra que todas las noches se colgaba en el armario junto con su abrigo.

Cuando una mujer tiene en el interior de su psique o en la cultura en la que vive la imagen de una madre derrumbada, suele dudar de su propia valía. Puede pensar que el hecho de escoger entre la satisfacción de sus exigencias externas y las exigencias de su alma es una cuestión de vida o muerte. Puede sentirse como una atormentada forastera que no pertenece a ningún lugar, lo cual es relativamente normal en un exiliado, pero lo que en modo alguno es normal es sentarse a llorar sin hacer nada al respecto. Hay que levantarse e ir en busca del lugar al que una pertenece. Para un exiliado, éste es siempre el siguiente paso y, para una mujer con una madre derrumbada en su interior, es el paso esencial. La mujer que tiene una madre derrumbada, debe negarse a convertirse en lo mismo.


LA MADRE NIÑA O LA MADRE NO MIMADA


La imagen representada por la mamá pata del cuento es, como se puede ver, muy ingenua y poco sofisticada. La clase más habitual de madre frágil es con mucho la de la madre no mimada. En el cuento, la que tanto insistía en tener hijos es la que más tarde se aparta de su hijo. Hay muchas razones por las cuales un ser humano o una madre psíquica se puede comportar de esta manera. Puede tratarse de una mujer que no ha sido mimada. Puede ser una madre frágil, muy joven o muy ingenua desde un punto de vista psíquico.

Puede estar psíquicamente lastimada hasta el extremo de considerarse indigna de ser amada incluso por un niño. Puede haber estado tan torturada por su familia y su cultura que no se considere digna de tocar la orla del arquetipo de la «madre radiante» que acompaña a la nueva maternidad. Como se ve, no hay vuelta de hoja: a una madre se la tiene que mimar para que mime a su vez a sus hijos. A pesar de que una mujer tiene un inalienable vínculo espiritual y físico con sus hilos, en el mundo de la Mujer Salvaje instintiva, ésta no se convierte por sí sola de golpe y porrazo en una madre temporal plenamente formada.

En tiempos antiguos, las cualidades de la naturaleza salvaje se solían transmitir a través de las manos y las palabras de las mujeres que cuidaban a las jóvenes madres. Sobre todo las madres primerizas llevan dentro, no una experta anciana sino una madre niña. Una madre niña puede tener cualquier edad, dieciocho o cuarenta y tantos años, da lo mismo. Todas las madres primerizas son madres niñas al principio. Una madre niña es lo bastante mayor como para tener hijos y sus buenos instintos siguen la dirección apropiada, pero precisa de los cuidados de una mujer de más edad o de unas mujeres que la estimulen, la animen y la apoyen en el cuidado de sus retoños.

Durante siglos este papel ha estado reservado a las mujeres mas viejas de la tribu o la aldea. Estas «madres—diosas» humanas que posteriormente fueron relegadas por las instituciones religiosas al papel de «madrinas» constituían un sistema nutritivo esencial de hembra—a—hembra que alimentaba a las jóvenes madres en particular, enseñándoles cómo alimentar a su vez la psique y el alma de sus hijos. Cuando el papel de la madre—diosa se intelectualizó un poco más, el término «madrina» pasó a significar una persona que se encargaba de que el niño no se apartara de los preceptos de la Iglesia. Muchas cosas se perdieron en esta trasmigración.

Las ancianas eran las depositarías de una sabiduría y un comportamiento que podían transmitir a las jóvenes madres. Las mujeres se transmiten esta sabiduría las unas a las otras con las palabras, pero también por otros medios. Una simple palabra, una mirada, un roce de la palma de la mano, un murmullo o una clase especial de afectuoso abrazo son suficientes para transmitir complicados mensajes acerca de lo que se tiene que ser y el cómo se tiene que ser.

El yo instintivo siempre bendice y ayuda a las que vienen detrás. Es lo que ocurre entre las criaturas sanas y los seres humanos sanos. De esta manera, la madre—niña cruza el umbral del círculo de las madres maduras que la acogen con bromas, regalos y relatos.

Este círculo de mujer—a—mujer era antaño el dominio de la Mujer Salvaje y el número de afiliadas era ilimitado; cualquiera podía pertenecer a él. Pero lo único que nos queda hoy en día de todo eso es el pequeño vestigio de la fiesta que suele preceder al nacimiento de un niño y en la que todos los chistes sobre partos, los regalos a la madre y los relatos de carácter escatológico se concentran en unas dos horas, de las cuales una mujer no podrá volver a disfrutar a lo largo de toda su vida de madre.

En casi todos los países industrializados actuales, la joven madre Pasa por el embarazo y el parto e intenta cuidar de su hijo en solitario. Es una tragedia de enormes proporciones. Puesto que muchas mujeres son hijas de madres frágiles, madres—niñas y madres no mimadas, es muy posible que posean un estilo interno de «cuidados maternales» parecido al de sus madres.

Es muy probable que la mujer que tiene en su psique la imagen de una madre—niña o una madre no mimada o que la tiene glorificada por la cultura y conservada en activo en la familia experimente presentimientos ingenuos, falta de experiencia y, sobre todo, un debilitamiento de la capacidad instintiva de imaginar lo que ocurrirá dentro de una hora, una semana, un mes, uno, cinco o diez años.

La mujer que lleva dentro una madre—niña adopta el aire de una niña que se las quiere dar de madre. Las mujeres que se encuentran en esta situación suelen poner de manifiesto una actitud generalizada de «viva todo», una variedad de hipermaternalismo en la que se esfuerzan por «hacerlo todo y serlo todo para todo el mundo». No pueden guiar ni apoyar a sus hijos, pero, al igual que los hijos del granjero de «El patito feo» que se alegran tanto de tener aquella criatura en la casa pero no saben prodigarle los cuidados que necesita, la madre—niña acaba dejando a su hijo sucio y apaleado. Sin darse cuenta, la madre—niña tortura a sus hijos con varias modalidades de atención destructiva y, en algunos casos, por falta de la necesaria atención.

A veces la madre frágil es a su vez un cisne que ha sido criado por unos patos. No ha conseguido descubrir su verdadera identidad lo bastante temprano como para que sus hijos se puedan beneficiar de ello. Después, cuando su hija tropieza con el gran misterio de la naturaleza salvaje de lo femenino en la adolescencia, ella también experimenta punzadas de identificación e impulsos de cisne. La búsqueda de identidad por parte de la hija puede dar lugar al comienzo de un viaje «virginal» de la madre en busca de su yo perdido. Entre madre e hija habrá por tanto en el sótano de la casa dos espíritus salvajes dándose la mano en espera de que los llamen desde arriba.

Éstas son por consiguiente las cosas que pueden torcerse cuando la madre se ve apartada de su naturaleza instintiva. Pero no hay que suspirar demasiado fuerte ni durante demasiado tiempo, pues todo eso tiene remedio.


LA MADRE FUERTE LA HIJA FUERTE


El remedio consiste en mimar amorosamente a la joven madre que una lleva dentro, lo cual se consigue por medio de mujeres del mundo exterior más sabias y maduras, preferentemente templadas como el acero y robustecidas por el fuego tras haber pasado por lo que han tenido que pasar. Cualquiera que sea el precio que se tenga que pagar incluso hoy en día, sus ojos ven, sus oídos oyen, sus lenguas hablan Y son amables.

Aunque hayas tenido la madre más maravillosa del mundo es posible que, al final, llegues a tener más de una. Tal como tantas veces les he dicho a mis hijas: «Sois hijas de una madre, pero, con un poco de suerte, tendréis más de una. Y, entre ellas, encontraréis casi todo lo que necesitáis.» Sus relaciones con todas las madres serán probablemente de carácter progresivo, pues la necesidad de guía y de consejo nunca termina ni conviene que termine desde el punto de vista de la profunda vida creativa de las mujeres (10).

Las relaciones entre las mujeres, tanto si son entre mujeres que comparten la misma sangre como si son entre compañeras psíquicas, entre analista y paciente, profesora y alumna o almas gemelas, son relaciones de parentesco de la máxima importancia.

Aunque algunos de los que escriben sobre psicología en la actualidad afirmen que el abandono de la matriz materna es una hazaña que, si no se cumple, contamina para siempre a la mujer y aunque otros digan que el desprecio hacia la propia madre es algo beneficioso para la salud mental del individuo, en realidad la imagen y el concepto de la madre salvaje no se puede ni se debe abandonar jamás, pues la mujer que lo hace abandona su naturaleza profunda, la que contiene toda la sabiduría, todas las bolsas y las semillas, todas las agujas para remendar, todas las medicinas para trabajar y descansar, amar y esperar.

Más que deshacernos de la madre, nuestra intención tiene que ser la de buscar a una madre sabia y salvaje. No estamos y no podemos estar separadas de ella. Nuestra relación con esta madre espiritual tiene que girar incesantemente, tiene que cambiar incesantemente y es una paradoja. Esta madre es la escuela en la que hemos nacido, una escuela en la que somos simultáneamente alumnas y profesoras durante toda la vida. Tanto si tenemos hijos como si no, tanto si cultivamos el jardín como si cultivamos la ciencia o el vibrante mundo de la poesía, siempre tropezaremos con la madre salvaje en nuestro camino hacia otro lugar. Y así tiene que ser.

Pero ¿qué decir de la mujer que ha pasado realmente por la experiencia de una madre destructiva en su infancia? Por supuesto que este período no se puede borrar, pero se puede suavizar. No se puede endulzar, pero ahora se puede reconstruir debidamente y con toda su fuerza. No es la reconstrucción de la madre interior lo que tanto asusta a muchas sino el temor de que haya muerto algo esencial, algo que jamás podrá volver a la vida, algo que no recibió alimento porque la madre psíquica estaba muerta. A estas mujeres les digo que se tranquilicen porque no están muertas ni mortalmente heridas.

Tal como ocurre en la naturaleza, el alma y el espíritu cuentan con unos recursos sorprendentes. Como los lobos y otras criaturas, el alma y el espíritu pueden vivir con muy poco y a veces pueden pasarse mucho tiempo sin nada. Para mí, éste es el milagro más grande que Puede haber. Una vez yo estaba trasplantando un seto vivo de lilas. Un gran arbusto había muerto por misteriosas razones, pero los demás estaban cubiertos de primaverales flores moradas. Cuando lo saqué de la tierra, el arbusto muerto crujía como las quebradizas cáscara, de los cacahuetes. Descubrí que su sistema de raíces estaba unido a los de las restantes lilas vivas que bordeaban toda la valla.

Pero lo más sorprendente fue descubrir que el arbusto muerto era la «madre». Sus raíces eran las más viejas y fuertes. Todos sus hijos mayores se encontraban de maravilla a pesar de que ella estaba patas arriba, por así decirlo. Las lilas se reproducen con el llamado sistema de chupón, por lo que cada árbol es un vástago M progenitor inicial. Con este sistema, si la madre falla, el hijo puede sobrevivir. Ésta es la pauta y la promesa psíquica para las mujeres que no han tenido cuidados maternales o han tenido muy pocos, y también para aquellas cuyas madres las han torturado. Aunque la madre caiga, aunque no tenga nada que ofrecer, la hija se desarrollará, crecerá independientemente y prosperará.


NOTAS:

1. Aunque algunos analistas junguianos consideran que Andersen era un “neurótico” cuya obra no merecía estudiarse, yo creo que ésta y, sobre todo, los temas de los cuentos que elegía para embellecerlos, son muy importantes, pues reflejan el sufrimiento de los niños y el sufrimiento del Yo del alma. Esta sección y este desmenuzamiento del alma juvenil no es sólo un tema habitual en el tiempo y el lugar en los que Andersen vivió. Sigue siendo una cuestión esencial del alma en todo el mundo. Aunque el tema de los malos tratos al alma y al espíritu de los niños, los adultos o los ancianos puede ser objeto de menosprecio como consecuencia de sus intelectualizaciones románticas, yo creo que Andersen lo afronta con honradez. La psicología clásica en general se adelanta a la comprensión por parte de la sociedad de la extensión y profundidad de los malos tratos infantiles en las distintas clases y culturas. Y los cuentos de hadas se adelantan a la psicología en el descubrimiento del daño deliberado que los seres humanos se causan entre sí.

2. El narrador rústico de cuentos es el que tiende a no tener demasiadas capas de cinismo y conserva el sentido común y también el sentido del mundo nocturno. Según esta definición, un individuo instruido que se ha criado en una metrópoli de asfalto podría ser un rústico. La palabra se refiere más al estado mental que al hábitat físico del individuo. En mi infancia, oí contar El patito feo por boca de “las tres Katies”, mis ancianas tías paternas, todas ellas rústicas.

3. Ésta es una de las principales razones por las que un adulto se somete a un análisis o a un auto análisis: para clasificar y ordenar los factores y complejos paternos, culturales y arquetípicos de tal forma que, como en los cuentos de La Llorona, el río se mantenga lo más limpio posible.

4. Sísifo, el Cíclope y Calibán, las tres figuras masculinas de la mitología griega, son conocidos por su resistencia y fiereza y por la dureza de su piel. En las culturas en las que no se permite que las mujeres se desarrollen en todas direcciones, se suelen reprimir en ellas estas llamadas cualidades masculinas. Cuando se produce una inhibición psíquica y cultura¡ del desarrollo masculino en las mujeres, éstas se ven apartadas del cáliz, el estetoscopio, el pincel, la bolsa del dinero, los cargos políticos, etc.

5. Véanse las obras de Alice Miller: Drama of the Gifted Child, For Your Own Good, Thou Shalt Not Be Aware.

6. Para demostrar este aserto, no hace falta que los ejemplos del alejamiento de la mujer de su propia manera de trabajar y vivir sean dramáticos. Entre los más recientes figuran las leyes que dificultan o impiden que una mujer (o un hombre) se gane el sueldo en casa, permaneciendo simultáneamente cerca del mundo del trabajo, el hogar y los hijos. Las leyes que impiden que el individuo mantenga la cohesión del trabajo, la familia y la vida personal ya hace tiempo que tendrían que haberse modificado.

7. Hay todavía mucha esclavitud en el mundo. A veces no se llama así, pero, cuando una persona no es libre de “irse” y es castigada si “huye”, no cabe duda de que estamos en presencia de la esclavitud. Cuando una persona se ve obligada a realizar un trabajo doloroso o a hacer unas elecciones humillantes que no redundan en su propio beneficio sino que simplemente le sirven para subsistir o recibir una mínima protección, también estamos en presencia de una esclavitud. Bajo las esclavitudes de todas clases las familias y los espíritus se quiebran y se pierden durante muchos años, cuando no para siempre.

Pero también existe todavía la esclavitud propiamente dicha. Una persona que estuvo recientemente en una isla del Caribe me contó que en uno de los hoteles de lujo de allí acababa de llegar un príncipe de Oriente Medio con todo su séquito en el que figuraban numerosas esclavas. Todo el personal del hotel corría de un lado para otro, tratando de impedir que se cruzaran en el camino de un conocido representante negro del movimiento en favor de los Derechos Civiles de Estados Unidos que también se alojaba en el hotel.

8. Entre ellas había madres niñas de tan sólo doce años, adolescentes, mujeres maduras, mujeres embarazadas después de una noche de amor, una noche de placer o una noche de amor y placer, víctimas de incestos y violaciones, todas ellas maltratadas y duramente atacadas por una cultura firmemente dispuesta a perjudicar tanto al hijo como a la madre con la difamación y el ostracismo.

9. Varios autores han escrito acerca de este tema. Véanse las obras de Robert Bly, Guy Corneau, Douglas Gillette, Sam Keen, John Lee, Robert L. Moore, etc.

10. Es uno de los mitos más estúpidos que existen acerca del envejecimiento, el de que una mujer se convierte en una persona tan completa que ya no necesita nada y es una fuente de toda suerte de cosas para los demás. No, la mujer es como un árbol que necesita agua y aire por muy viejo que sea. La anciana es como el árbol; no hay ningún punto final, ningún término repentino, sino más bien un desarrollo de las raíces y las ramas y, con los debidos cuidados, mucho florecimiento.

11. Me lo facilitó mi amiga española y alma gemela Faldiz.

12. Jung utilizaba este término para referirse al tonto inocente de los cuentos de hadas que casi siempre desaparece al final.

13. De jan Vanderburgh, comunicación personal.

14. Ha habido en la psicología junguiana un prejuicio que puede oscurecer el diagnóstico de un grave trastorno y es el de que la introversión es un estado normal cualquiera que sea el grado de mortal apatía del individuo. A veces, un silencio mortal que a veces se interpreta como una introversión oculta con frecuencia un profundo drama. Cuando una mujer es “tímida” o profundamente “introvertida” o dolorosamente “modesta”, conviene mirar bajo la superficie para ver si es algo de carácter innato o si se trata de una lesión.

15. Carolina Delgado, asistenta social junguiana y artista de Houston, utiliza ofrendas como bandejas de arena a modo de instrumentos proyectivos para evaluar el estado psíquico del individuo.

16. La lista de mujeres “distintas” es muy larga. Pensemos en cualquier modelo por antonomasia de los últimos siglos y veremos que a menudo se trata de personas que se encontraban al margen o pertenecían a un subgrupo o estaban fuera de la corriente principal.