• Inicio
  • CURSOS
    • 2023: La Personalidad según C. G. Jung
    • SIMBOLOGÍA I: SÍMBOLOS NATURALES
    • CURSOS 2022-1
    • 2021-1 "ARQUETIPOS Y MASCULINIDADES" (Virtual)
    • 2021-1 "PSIQUE Y SUEÑO" (Virtual)
    • 2020-2 "MITOS Y ARQUETIPOS" (Virtual)
    • 2020-2 "Lecturas de Eranos"(Virtual)
    • Curso 2020-2 "ARQUETIPOS en la obra de Jung" (Virtual)
    • Cursos 2020-1 Presenciales y Virtuales
    • Cursos 2019-2 Presenciales y On Line
    • Cursos 2019-1 Presenciales y On Line
    • Cursos 2018-2 Presenciales y On Line
    • Cursos 2018-1 Virtuales y presenciales
    • Cursos 2017-2 Virtuales y presenciales
    • Cursos 2017-1 virtuales y presenciales
    • Cursos 2016-2 virtuales y presenciales
    • Cursos 2016 - 1 (Presenciales y On Line)
    • Cursos 2015-2 virtuales y presenciales
    • Cursos 2015 - 1 (Presenciales y On Line)
    • 7 Lecciones Introductorias (También ON LINE)
    • 2012: Leyendo a Jung: Simbología (También ON LINE).
    • 2011: Rizoma. Clínica y psicoterapia junguiana
    • 2014: El Libro Rojo de Jung. Opción Online
    • 2012-2015: CINE Y ARQUETIPOS. El Laberinto: Temas Junguianos
  • Docs
    • Arquetipos y estereotipos: Cuando el héroe no parece muy heroico
    • Todo es revelación. La meditación junto al lago de Henry Corbin
    • La Virgen. Esther Harding
    • El padre devorador. Murray Stein
    • Sobre la naturaleza del animus. Emma Jung
    • De la Psicología Analítica a la Psicología Arquetipal. Axel Capriles
    • Masculinidades: Arquetipos y Estereotipos. Por Lisímaco Henao H.
    • Analistas y Terapeutas ¿Qué es lo que, en definitiva, hacemos?
    • Consciencia de Fracaso. Rafael López Pedraza
    • La destrucción como causa del devenir. Sabina Spielrein
    • Errores en las traducciones de textos junguianos al castellano
    • La Función Trascendente. C. G. Jung
    • Marta Vélez. Un homenaje a la maestra
    • El primer sueño de Jung
    • Educar para la depresión en tiempos de triunfalismo. Lisímaco Henao H
  • Docs I
    • "Amor imposible", una antigua enfermedad mental y los precursores de la psicoterapia
    • Un Libro Rojo para tus sueños
    • Psicoterapeutas y analistas ¿Nacen o se hacen? por Lisímaco Henao Henao
    • ¿Qué puede hacer la chica que ha sido encerrada por Barba Azul? por Lisímaco Henao Henao
    • Apuntes sobre el autismo por Lisímaco Henao Henao
    • Metacognición, Complejos y Sueños: una perspectiva analítica. Lisímaco Henao
    • Territorios: Cuerpo y Psique. Lisímaco Henao
    • Mi encuentro con Hillman. Lisímaco Henao
    • Orientaciones psicoterapeuticas basadas en Jung. Lola Hoffman
    • Los dones de la depresión. Thomas Moore
    • El Senex. James Hillman
    • Jung y el mundo espiritual. Leonardo Boff
    • Curiosidad: Jung en un album de Los Beatles
    • Femenino y Masculino: una nota con motivo del mes de las mujeres
    • Rizoma. Reflexiones como invitación a un grupo de trabajo en psicoterapia analítica
    • Rafael López-Pedraza. In Memoriam
    • El simbolismo en el arte moderno. Aniela Jaffé
    • En defensa del Niño Dios
    • Tragedia en Colombia ¿Culpa del calentamiento global?
    • Retorno a Macondo. La soledad del coronel Aureliano Buendía
    • Adentro del Libro Rojo de Jung. Sonu Shamdasani
    • Video: ¿Cerebro femenino y cerebro masculino?
    • Psicoterapia y Símbolo
  • Docs II
    • El Arquetipo del inválido. Por Adolf Guggenbühl-Craig
    • Querer ser deseadas. Por Polly Young-Eisendrath
    • Eros y Psique. El relato completo
    • De máscaras y disfraces por lisímaco Henao
    • Rizoma. Grupo de trabajo en psicoterapia junguiana
    • El Laberinto. Grupo de estudio en psicología junguiana
    • Reflexiones para una introducción a la psicología analítica
    • Seminarios Centro C.G. Jung
    • La filosofía de los sueños. Swami Sivananda
    • Las heridas del puer & la cicatriz de Ulises. James Hillman
    • El acto creativo. Manfred Max-Neef
    • Había una vez un antioqueño y un pastuso
    • El Yo en la dinámica psíquica. Según un relato de la saga del Rey Arturo
    • SER HOMBRE. Imágenes arquetípicas de masculinidad en Cien años de soledad
    • El Libro Rojo de Jung
    • Apunte sobre el relato. James Hillman
    • Eros y el espíritu masculino. Thomas Moore
    • El arquetipo del niño. C.G. Jung
    • El aspecto demoníaco de la sexualidad. Adolf Guggenbühl-Craig
    • El simbolismo del árbol. M. Eliade
    • Jung y el Tarot. Varios Autores
    • Jung: Obras Completas
    • La prostituta sagrada
  • Docs III
    • Hacia uno mismo. Por Paola Ayala V.
    • NOTICIA: Nace la Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos
    • Sandplay. La Caja de Arena de Dora Kalff
    • El encuentro con la propia sombra y la autoestima. Rebeca Retamales Rojas
    • El aprendizaje de la imaginación activa. Barbara Hannah
    • Movimientos posjunguianos. Conversaciones con Rafael López-Pedraza
    • Psique, psicología y psicoterapia
    • Conflicto y reino de Dios. Cristina Hincapié
    • Exu, De mensajero a diablo. Reginaldo Prandi
    • Jung y el cristianismo
    • Autorreferenciada: Una tarde con Leonor Marina Restrepo
    • 2013: Ocho analistas junguianos en Colombia
    • Sobre el Héroe y sus padres. Lisímaco Henao H.
    • La psicopatología moderna como sustitución de un mito por otro. Andrés Vásquez
    • La sexualidad femenina como sombra en la literatura, la mitología y el cine. Susana Vanegas R.
    • Sobre la pregunta por Dios. Por Cristina Hincapié
    • Estudio de la drogo-dependencia desde una perspectiva en psicología analítica. Juan Alejandro Bohorquez
    • Preguntas, reflexiones y ocurrencias a propósito del café con los arquetipos "animus, el arquetipo de lo masculino". liliana Arbeláez Naranjo
    • Los mitos y los cuentos de hadas. David Molina
    • El lado oscuro del amor. Eduardo Carvallo
    • No se nada del sueño. Andrés Ocaziones Trujillo
    • La danzaterapia a la luz de la teoría junguiana. Liliana Bernal Ortíz
    • Aportes de la psicología analítica al terreno de la locura. Sara Angel Vélez
    • El desarrollo de la personalidad en su relación con los procesos educativos. Juan Alejandro Bohorquez S.
  • CINE
    • "Historia de un matrimonio" de Noah Baumbach
    • "Persona" de Ingmar Bergman
    • "5 Días sin Nora" de Mariana Chenillo
    • "La Pianista" de Michel Haneke (2)
    • "La Pianista" de Michel Haneke (1)
    • "El abrazo de la serpiente" de Ciro Guerra
    • "La Strada" de Federico Fellini
    • "Capitán fantástico" de Matt Ross
    • "Aquiarius" de Kleber Mendonça Filho
    • "Tan lejos, tan cerca" de Wim Wenders
    • "Cómo ser John Malkovich" de Spike Jonze
    • "Confidencias muy íntimas" de Patrice Leconte
    • "Tres rostros de Eva" de Nunnally Johnson
    • "The artist" de Michel Hazanavicius
    • "Melancolía" de Lars Von Trier
    • "Memento" de Christopher Nolan
  • Videos
    • Psicología de la pareja. Tipos psicológicos y arquetipos de ánima y animus
    • Psique y religión. Jung en sus propias palabras
    • La virgen y la bruja. Desgarro y reconciliación. Lisímaco Henao H
    • Lo oscuro femenino. Magaly Villalobos
    • Recomendados en Nuestro canal de youtube
    • Presentación cursos 2016-2
    • ¿Jung veía fantasmas? ¿De eso se trata el libro rojo?
    • Marie-Louise Von Franz. Entrevista
    • Sandplay. La Caja de Arena de Dora Kalff
    • Paranoia. Una entrevista con Luigi Zoja
    • El oficio de psicoanalista
    • El poder de los introvertidos
    • Mario Saiz: psicopatología y psicología junguiana
    • Documental: Jung. La Sabiduría de los sueños
    • Conferencias sobre Wolfgang Giegerich y sobre el psicoanálisis en la actualidad
    • "La experiencia del inconsciente" con Julián Aguilar Sierra
    • Memorias del seminario "A 50 años de la muerte de Jung"
    • Las entrevistas de Houston: Carl Gustav Jung (1957)
    • Jung y La Religión
    • Un año del Centro C. G. Jung
    • Homenaje a Rafael López-Pedraza
    • El valor de la inadaptación. Martin Luther King
    • Compromiso de corazón. Documental
    • Cara a Cara. Entrevista a Jung
    • El significado de los sueños
    • Ejercita tu imaginación
    • Corto: Equilibrium
    • Película: Descalzo en Atenas
    • James Hillman
    • Jung: Los Arquetipos
    • Jung: La máscara
    • Jung: Tipos Psicológicos
    • Jung: Un gran sueño
    • Von Franz: La chica de la luna
    • Nietzsche: Humano demasiado humano
    • ¿Qué es la alquimia?
  • Libros
    • LAS BRUJAS. Imágenes arquetpipicas de lo femenino inconsciente
    • Un Libro Rojo para tus sueños
    • SER HOMBRE. Imágenes arquetípicas de masculinidad en Cien años de soledad
    • Biblioteca Virtual
  • EVENTOS
    • Seminario: Lo Femenino, Lo Masculino, Lo Andrógino. Opción On Line
    • Cursos y Seminarios 2020-1 con opción virtual
    • Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana en Bogotá
    • Un Libro Rojo para tus sueños
    • Agenda actividades en Medellín
    • Cursos 2016-2
    • Los arquetipos y lo arquetipal. Conferencia y conversatorio
    • Semestre 2 de 2015
    • Arquetipos y Estereotipos: Una diferencia fundamental
    • Seminario Taller: El cuerpo y los sueños
    • Cursos Junguianos 2015-1
    • Conferencia: Psicoterapia junguiana: Imaginación, Símbolo y Arquetipo. Con Gonzalo Himiob
    • Conceptos Básicos Junguianos. Seminario con los analistas junguianos de Colombia
    • Seminario Taller: Movimiento Auténtico: trabajo con el cuerpo y psicología junguiana
    • Seminario 2013: Los Sueños. Un puente hacia el interior
    • Un café con los arquetipos
    • Curso de Clínica junguiana en la U. de A.
    • Homenaje a Rafael López-Pedraza
    • Enfermedad y Sufrimiento. Psicopatología y Psicoterapia junguiana
    • Psicología Y Religión
    • SeminarioTaller Movimiento Auténtico. Con Margarita Méndez
    • A 50 años de la muerte de Jung
    • Otros cursos y seminarios
    • Rizoma. Grupo de trabajo en psicoterapia junguiana
    • El Laberinto. Grupo de estudio en psicología junguiana
  • Aniversarios
    • A 10 años de la muerte de Hillman
    • A 60 años de la muerte de Jung
    • A 59 años de la muerte de Jung
    • El primer sueño de Jung. Aniversario de su nacimiento
    • A 50 años de la muerte de Jung
  • La Casa
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • Twitter
  • CONTACTO Y TERAPEUTAS
Casa Jung

martes, 28 de junio de 2016

Presentación de cursos 2016-2

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

2023 SEMINARIO: La Personalidad según C. G. Jung

SEMINARIO: La Personalidad según C. G. Jung. Tipos Psicológicos y estudios sobre la consciencia.

 INICIO DEL SEMINARIO: Sábado 21 de enero Algunos estudiosos de la psicología analítica suelen desestimar los trabajos de Jung sobre la pers...


Estamos viviendo tiempos de una especie de "boom junguiano" y mucho se ha dicho sobre una consciencia colectiva que ahora está preparada para las adelantadas propuestas del maestro de Zurich. Pero al ser tiempos también de búsqueda de salidas rápidas y lecturas fáciles, dicho boom suele expresarse de formas llamativas: desde junguianos que no leen a Jung, hasta junguianos que sólo leen a Jung, desde la conversión de los arquetipos en estereotipos (su tratamiento por parte de la publicidad por ejemplo), hasta la tipología tomada como una forma más de catalogar al ser humano, de etiquetarlo.

Este blog sirve al propósito de comunicar las inquietudes que surgen de nuestra casa y nos permite conectarnos con el mundo. Bienvenidas, bienvenidos.

ENLACES

  • Uruguay: IX Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana
  • Bogotá: VIII Congreso Latinaomericano de Psicología Junguiana
  • Magaly Villalobos
  • Margarita Méndez
  • Lisímaco Henao
  • VII Congreso Latinoamericano de Psicología Analítica
  • Asociación Argentina de Psicología Analítica
  • XIX Congreso Internacional de la IAAP en Copenhague, Dinamarca
  • Brasil: VI Congreso Latinoamericano de Psicología Analítica (2012)
  • Venezuela: Centro de Estudios Junguianos
  • Blog del analista junguiano Eduardo Carvallo
  • El cuerpo psíquico en el análisis junguiano. Blog de Margarita Méndez
  • Psicología arquetipal y más herméneutica: Enrique Eskenazi
  • Filosofía Simbólica: Andrés Ortiz-Osés
  • Museo de Imágenes del Inconsciente: Brasil
  • Mitología Griega
  • Venezuela: Cursos y formación de analistas junguianos
  • España: Cursos y formación de analistas junguianos
  • España: Cursos y formación de analistas junguianos
  • Brasil: Cursos y formación de analistas junguianos
  • México: Cursos y formación de analistas junguianos
  • Uruguay: Maestría en Psicoterapia/Jung
  • Chile: Magister en Psicología Clínica/Jung
  • Argentina: Práctica y formación en Movimiento Auténtico
  • Brasil: Revista de psicología junguiana y cultural
  • España: Divulgación y Publicación de la obra junguiana
  • International Association for Analytical Psychology
  • Instituto C.G. Jung de Zurich
  • Asociación para el desarrollo de la psicología analítica en Colombia
  • Buenos Aires 2022: XXII Congreso Internacional de Psicología Analítica
  • Editorial trotta - Obras completas de Jung
  • Editorial Anthropos - Circulo Eranos y Filosofía simbólica
  • Editorial Fata Morgana
  • Editorial Luciérnaga - Colección Junguiana
  • Editorial Paidós Junguiana
  • Editorial Kairos - Biblioteca de la nueva conciencia
Con la tecnología de Blogger.